Duatlón en PIRIÁPOLIS 2025 - Unión de Triatlón del Uruguay
Unión de Triatlón del Uruguay
2025-07-26
INSTAGRAM
Campeonato Nacional de Duatlón - Segunda Fecha en Piriápolis
El próximo 26 de julio, en la ciudad de Piriápolis, se llevará a cabo la segunda fecha del Campeonato Nacional de Duatlón, organizada por la Asociación Ciclista y Social Punta del Este y la Unión de Triatlón del Uruguay.
El evento contará con dos distancias:
Distancia Sprint:
- 5 km de corrida
- 20 km de ciclismo
- 2,5 km de corrida final
📆 Hora de largada: 15:45 hs
Distancia Promocional:
- 2,5 km de corrida
- 10 km de ciclismo
- 1.250 metros de corrida final
📆 Hora de largada: 14:45 hs
Información general
En la distancia Sprint, la competencia será válida para el Campeonato Nacional de Duatlón, con categorías divididas cada 5 años, desde los 18 hasta más de 80 años:
- 18 a 24 años
- 25 a 29 años
- 30 a 34 años
- 35 a 39 años
- 40 a 44 años
- 45 a 49 años
- 50 a 54 años
- 55 a 59 años
- 60 a 64 años
- 65 a 69 años
- 70 a 74 años
- 75 a 79 años
- 80 años y más
También habrá una categoría para menores de 16 a 17 años, que competirán en la distancia Sprint dentro del campeonato.
Los atletas de 15 años podrán participar únicamente en la distancia Promocional si desean puntuar oficialmente en el Campeonato Nacional. Si compiten en la distancia Sprint, lo harán por fuera del campeonato.
En la distancia Sprint habrá premiación para:
- Los tres primeros lugares de la clasificación general masculina y femenina (quienes lleguen primero, segundo y tercero)
- Los tres primeros puestos de cada categoría por edad
En la distancia Promocional, no habrá premiación por categorías. Se premiará a:
- La categoría Sub 15
- La clasificación general absoluta, tanto masculina como femenina
El circuito se desarrollará en la Rambla de Piriápolis, por Armenia hasta Lázaro Gadea solo por dársena Sur, con largada y llegada frente al Hotel Argentino. El mismo tendrá un total de 5 kms en su recorrido, que se recorrerá en múltiples vueltas, según amerite la prueba.
- 13:45 hs: Competencia infantil, con participación de niñas y niños desde los 5 hasta los 13 años
- 14:45 hs: Competencia de la distancia Promocional
-15:45 hs: Competencia Sprint
El cronometraje estará a cargo de Kronos Sports, empresa especializada en medición de tiempos y clasificación en eventos deportivos.
Las inscripciones estarán a cargo de Ticket Sports, una plataforma profesional dedicada a la gestión de eventos deportivos. Próximamente se publicará el enlace de registro.
- Promocional:
- Federados: $800
- No federados: $1.200
- Sprint:
- Federados: $1.000
- No federados: $1.600
- Postas (equipos de 2 personas): $3.000
Cada atleta recibirá su kit de carrera, que incluye el número de participación, y los resultados de esta fecha otorgarán puntos válidos para el Campeonato Nacional de Duatlón 2025.
Categorías y Premiación
En la distancia Sprint, la competencia será válida para el Campeonato Nacional de Duatlón, con categorías divididas cada 5 años, desde los 18 hasta más de 80 años:
- 18 a 24 años
- 25 a 29 años
- 30 a 34 años
- 35 a 39 años
- 40 a 44 años
- 45 a 49 años
- 50 a 54 años
- 55 a 59 años
- 60 a 64 años
- 65 a 69 años
- 70 a 74 años
- 75 a 79 años
- 80 años y más
También habrá una categoría para menores de 16 a 17 años, que competirán en la distancia Sprint dentro del campeonato.
Los atletas de 15 años podrán participar únicamente en la distancia Promocional si desean puntuar oficialmente en el Campeonato Nacional. Si compiten en la distancia Sprint, lo harán por fuera del campeonato.
En la distancia Sprint habrá premiación para:
- Los tres primeros lugares de la clasificación general masculina y femenina (quienes lleguen primero, segundo y tercero)
- Los tres primeros puestos de cada categoría por edad
En la distancia Promocional, no habrá premiación por categorías. Se premiará a:
- La categoría Sub 15
- La clasificación general absoluta, tanto masculina como femenina
Circuito
El circuito se desarrollará en la Rambla de Piriápolis, por Armenia hasta Lázaro Gadea solo por dársena Sur, con largada y llegada frente al Hotel Argentino. El mismo tendrá un total de 5 kms en su recorrido, que se recorrerá en múltiples vueltas, según amerite la prueba.
Cronograma del Evento
- 13:45 hs: Competencia infantil, con participación de niñas y niños desde los 5 hasta los 13 años
- 14:45 hs: Competencia de la distancia Promocional
-15:45 hs: Competencia Sprint
Cronometraje y Resultados
El cronometraje estará a cargo de Kronos Sports, empresa especializada en medición de tiempos y clasificación en eventos deportivos.
Inscripciones
Las inscripciones estarán a cargo de Ticket Sports, una plataforma profesional dedicada a la gestión de eventos deportivos. Próximamente se publicará el enlace de registro.
Costos de Inscripción por Fecha
- Promocional:
- Federados: $800
- No federados: $1.200
- Sprint:
- Federados: $1.000
- No federados: $1.600
- Postas (equipos de 2 personas): $3.000
Cada atleta recibirá su kit de carrera, que incluye el número de participación, y los resultados de esta fecha otorgarán puntos válidos para el Campeonato Nacional de Duatlón 2025.
Deslinde de Responsabilidad
Importante: Todos los atletas inscritos deberán presentar el Descargo de Responsabilidad completo y firmado el día del retiro del kit. Es condición para poder largar la competencia.
TÉRMINOS Y CONDICIONES - REGLAMENTO
Reglamento Oficial de Competencia – Duatlón Sprint y Promocional
Basado en el reglamento de World Triathlon
1. GENERALIDADES
Este evento se regirá por el Reglamento Técnico de World Triathlon para Duatlón, con las adaptaciones necesarias para el contexto nacional y local.
El desconocimiento del reglamento no exime a los/as participantes de su cumplimiento.
La organización se reserva el derecho de modificar el recorrido o el cronograma si las condiciones climáticas o de seguridad así lo requieren.
2. PARQUE CERRADO
2.1. Acceso
• - El acceso al parque cerrado solo estará habilitado para atletas debidamente inscriptos, jueces y personal autorizado.
• - Cada participante deberá ingresar con su bicicleta y su kit de carrera (número, casco, calzado, etc.), portando el número de dorsal visible.
• - El ingreso se realizará en un horario previamente establecido, siendo obligatoria la revisión del casco, bicicleta y equipamiento por parte de los jueces técnicos.
2.2. Normas dentro del parque cerrado
• - No se permite andar en bicicleta dentro del parque cerrado.
• - La bicicleta deberá quedar ubicada en su lugar asignado (rack), con el casco colocado fuera del canasto de descarte, sobre la bicicleta o colgado del manillar.
• - Los canastos ubicados en el parque cerrado son únicamente para descarte durante la competencia.
• - Antes de la largada, los canastos deben estar vacíos.
• - Luego del primer segmento de corrida, el atleta debe colocarse el casco que está fuera del canasto antes de tocar la bicicleta.
• - Al terminar el segmento de ciclismo, el casco debe colocarse dentro del canasto.
• - Todo elemento descartado (anteojos, gorra, número, etc.) debe ir dentro del canasto, nunca fuera.
• - Está prohibido usar el canasto para guardar objetos personales antes de la largada.
3. SEGMENTO DE CORRIDA (Primero y Tercero)
3.1. Conducta del atleta
• - El número de dorsal debe ir visible en el frontal del cuerpo durante los segmentos de carrera.
• - Está prohibido correr con el torso desnudo.
• - No se permite el uso de auriculares o dispositivos de audio durante la competencia.
3.2. Recorrido
• - El recorrido estará señalizado y supervisado por oficiales de carrera. El atleta deberá seguir el trazado oficial.
• - Cualquier atajo o desvío intencional implicará la descalificación inmediata.
4. SEGMENTO DE CICLISMO
4.1. Equipamiento
• - El uso de casco rígido homologado es obligatorio. El casco debe estar ajustado antes de tocar la bicicleta y no podrá quitarse hasta dejar la bicicleta nuevamente en el rack.
• - La bicicleta deberá estar en condiciones seguras y reglamentarias, incluyendo frenos en funcionamiento.
4.2. Reglas durante el segmento
• - Zona de montaje y desmontaje:
• - Se deberá montar la bicicleta después de cruzar la línea de montaje, y desmontar antes de cruzar la línea de desmontaje.
• - Está prohibido andar en bicicleta dentro del parque cerrado.
4.3. Drafting
• - En esta competencia el drafting está permitido (modalidad draft legal).
• - Los atletas pueden ir a rueda de otros competidores, respetando siempre las normas de seguridad y el sentido del recorrido.
• - Se debe evitar maniobras peligrosas o cambios bruscos de dirección que pongan en riesgo a otros atletas.
5. TRANSICIONES
• - Los tiempos de transición son parte de la competencia. El atleta debe actuar con rapidez, sin interferir con los demás.
• - El casco debe estar correctamente colocado y abrochado antes de tocar la bicicleta y no podrá ser retirado hasta que esta esté nuevamente en su lugar.
• - Queda prohibido el uso de elementos externos para marcar o identificar la ubicación del rack.
• - Todo elemento descartado debe ir dentro del canasto asignado al atleta.
6. CONDUCTA Y PENALIZACIONES
• - Cualquier acto antideportivo (empujones, insultos, obstaculización intencionada) será penalizado o sancionado con la descalificación.
• - El abandono de residuos fuera de las zonas asignadas o del canasto implicará sanciones.
• - Las penalizaciones serán aplicadas por los oficiales técnicos de la prueba y pueden incluir:
• - Advertencia verbal
• - Tiempo de penalización, que deberá cumplirse en la zona de penalización
• - Descalificación
7. PREMIACIÓN Y CLASIFICACIONES
Sprint:
• - Clasificación general (masculina y femenina) y por categorías (cada 5 años desde 18 a 80+).
• - Los atletas de 15 años que participen en Sprint lo harán fuera del Campeonato Nacional.
Promocional:
• - Clasificación general (masculina y femenina).
• - Premiación especial para categoría Sub 15.
• - No se premiará por categorías etarias en la promocional.
8. RESPONSABILIDAD Y SEGURIDAD
• - Cada atleta participa bajo su propia responsabilidad, debiendo firmar un deslinde de responsabilidad al momento de la inscripción.
• - Se contará con servicio de primeros auxilios durante todo el evento.
• - La organización y los jueces tienen la autoridad de retirar de la competencia a cualquier participante que no esté en condiciones físicas seguras de continuar.
Basado en el reglamento de World Triathlon
1. GENERALIDADES
Este evento se regirá por el Reglamento Técnico de World Triathlon para Duatlón, con las adaptaciones necesarias para el contexto nacional y local.
El desconocimiento del reglamento no exime a los/as participantes de su cumplimiento.
La organización se reserva el derecho de modificar el recorrido o el cronograma si las condiciones climáticas o de seguridad así lo requieren.
2. PARQUE CERRADO
2.1. Acceso
• - El acceso al parque cerrado solo estará habilitado para atletas debidamente inscriptos, jueces y personal autorizado.
• - Cada participante deberá ingresar con su bicicleta y su kit de carrera (número, casco, calzado, etc.), portando el número de dorsal visible.
• - El ingreso se realizará en un horario previamente establecido, siendo obligatoria la revisión del casco, bicicleta y equipamiento por parte de los jueces técnicos.
2.2. Normas dentro del parque cerrado
• - No se permite andar en bicicleta dentro del parque cerrado.
• - La bicicleta deberá quedar ubicada en su lugar asignado (rack), con el casco colocado fuera del canasto de descarte, sobre la bicicleta o colgado del manillar.
• - Los canastos ubicados en el parque cerrado son únicamente para descarte durante la competencia.
• - Antes de la largada, los canastos deben estar vacíos.
• - Luego del primer segmento de corrida, el atleta debe colocarse el casco que está fuera del canasto antes de tocar la bicicleta.
• - Al terminar el segmento de ciclismo, el casco debe colocarse dentro del canasto.
• - Todo elemento descartado (anteojos, gorra, número, etc.) debe ir dentro del canasto, nunca fuera.
• - Está prohibido usar el canasto para guardar objetos personales antes de la largada.
3. SEGMENTO DE CORRIDA (Primero y Tercero)
3.1. Conducta del atleta
• - El número de dorsal debe ir visible en el frontal del cuerpo durante los segmentos de carrera.
• - Está prohibido correr con el torso desnudo.
• - No se permite el uso de auriculares o dispositivos de audio durante la competencia.
3.2. Recorrido
• - El recorrido estará señalizado y supervisado por oficiales de carrera. El atleta deberá seguir el trazado oficial.
• - Cualquier atajo o desvío intencional implicará la descalificación inmediata.
4. SEGMENTO DE CICLISMO
4.1. Equipamiento
• - El uso de casco rígido homologado es obligatorio. El casco debe estar ajustado antes de tocar la bicicleta y no podrá quitarse hasta dejar la bicicleta nuevamente en el rack.
• - La bicicleta deberá estar en condiciones seguras y reglamentarias, incluyendo frenos en funcionamiento.
4.2. Reglas durante el segmento
• - Zona de montaje y desmontaje:
• - Se deberá montar la bicicleta después de cruzar la línea de montaje, y desmontar antes de cruzar la línea de desmontaje.
• - Está prohibido andar en bicicleta dentro del parque cerrado.
4.3. Drafting
• - En esta competencia el drafting está permitido (modalidad draft legal).
• - Los atletas pueden ir a rueda de otros competidores, respetando siempre las normas de seguridad y el sentido del recorrido.
• - Se debe evitar maniobras peligrosas o cambios bruscos de dirección que pongan en riesgo a otros atletas.
5. TRANSICIONES
• - Los tiempos de transición son parte de la competencia. El atleta debe actuar con rapidez, sin interferir con los demás.
• - El casco debe estar correctamente colocado y abrochado antes de tocar la bicicleta y no podrá ser retirado hasta que esta esté nuevamente en su lugar.
• - Queda prohibido el uso de elementos externos para marcar o identificar la ubicación del rack.
• - Todo elemento descartado debe ir dentro del canasto asignado al atleta.
6. CONDUCTA Y PENALIZACIONES
• - Cualquier acto antideportivo (empujones, insultos, obstaculización intencionada) será penalizado o sancionado con la descalificación.
• - El abandono de residuos fuera de las zonas asignadas o del canasto implicará sanciones.
• - Las penalizaciones serán aplicadas por los oficiales técnicos de la prueba y pueden incluir:
• - Advertencia verbal
• - Tiempo de penalización, que deberá cumplirse en la zona de penalización
• - Descalificación
7. PREMIACIÓN Y CLASIFICACIONES
Sprint:
• - Clasificación general (masculina y femenina) y por categorías (cada 5 años desde 18 a 80+).
• - Los atletas de 15 años que participen en Sprint lo harán fuera del Campeonato Nacional.
Promocional:
• - Clasificación general (masculina y femenina).
• - Premiación especial para categoría Sub 15.
• - No se premiará por categorías etarias en la promocional.
8. RESPONSABILIDAD Y SEGURIDAD
• - Cada atleta participa bajo su propia responsabilidad, debiendo firmar un deslinde de responsabilidad al momento de la inscripción.
• - Se contará con servicio de primeros auxilios durante todo el evento.
• - La organización y los jueces tienen la autoridad de retirar de la competencia a cualquier participante que no esté en condiciones físicas seguras de continuar.